OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1. ¿Qué son la ODS y para qué sirven?
Las ODS son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son una guía, un mapa que permitirá en el pasado a las empresas identificar si su impacto social, económico y medioambiental aporta valor a la sociedad; y en consecuencia, fortalecer su reputación y sus relaciones con los distintos grupos de interés.
2. Describe brevemente los 17 ODS que existen.
En resumen los 17 ODS se basan en un plan de acción a favor de las personas, del planeta y de la prosperidad; tiene por finalidad fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad; acabar con la pobreza que es el mayor desafío al que se encuentra el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
3. ¿Qué son los ODS ejemplos?
Son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan todos entre sí y se incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día; es decir cosas como la pobreza, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
4. ¿Qué países no han firmado la Agenda 2030?
Los países que no han firmado la agenda de 2030 son los siguientes:
Arabia Saudí, Armenia, Benin, Birmania, Cabo Verde, Chile, Ecuador, Gambia, Irak, Kazakhstan, Corea del Norte, Core del Sud, Laos, Macedonia, Moldavia, Nicaragua, Siria, Yemen y Zambia.
5. ¿Quién creó la Agenda 2030?
En el año 2015 fueron establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas; y en este mismo año todos los Estados miembros de los de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda para 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el planeta en el cual se engloban los 17 ODS.
6. ¿Cómo aplicar los ODS?
Los 5 pasos para integrar los ODS en la estrategia y en la gestión de la organización son; entender los ODS, definir las prioridades de estos, establecer sus objetivos, integrarlos y reportar y comunicarlos para que la población sepa de ellos y los empiecen a llevar a cabo.
7. ¿Cómo puedes colaborar tu desde nuestra asignatura?
Por ejemplo con la computación en la nube, las redes inteligentes, los contadores inteligentes y el consumo reducido de energía de las TIC tienen un impacto positivo en reducir nuestro consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.